Análisis de las comunidades parasitarias y su relación con la condición física del guajolote silvestre (Meleagris gallopavo) de la Sierra del Burro, Coah., México

Publication Type:Thesis
Year of Publication:2000
Authors:A. Ivonne Salas-Westphal
Academic Department:FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Degree: Maestría (MSc)
Number of Pages:98 pp
Date Published:02-2020
University:Universidad Autónoma de Nuevo León
City:San Nicolás de los Garza, Mexico
Thesis Type:MSc with a speciality in parasitology
Keywords:parasites, Wild turkeys
Abstract:

El guajolote silvestre tiene importancia económica y alimenticia. En México se han llevado a cabo estudios ecológicos, pero no hay antecedentes sobre los parásitos que los afectan, ni del papel que estos juegan en el estado de salud del hospedador. Los objetivos de esta investigación fueron determinar las especies de parásitos, evaluar el estado físico de los hospederos y determinar su grado de asociación con la distribución, abundancia y patogenia de los parásitos. Se obtuvieron trece ejemplares donados por cazadores durante la temporada cinegética 1998, en el Mpio. de Zaragoza, Coah. En campo se registraron peso y medidas, se colectaron y fijaron los ectoparáshos, se evaluó el estado de carnes y la grasa corporal. En el laboratorio se colectaron y fijaron los endoparásitos, se colorearon y montaron con las técnicas de rutina. Se reporta la determinación de los siguientes grupos parasitarios: Orden Echinostomida (Clase Tremátoda), Orden Cyclophillydea (Clase Céstoda), Órdenes Ascarididea y Spiruridea (Clase Nemátoda), Órdenes Ptirapthera y Siphonáptera (Clase Insecta), Órdenes Sarcoptiformes y Parasitiformes (Clase Arachnida). Ningún guajolote presentó lesiones macroscópicas. Al analizar la dependencia entre la condición física con el grado de parasitosis mediante tablas de contingencia de X¡i2 sólo se encontró una dependencia
significativa («< .05) entre el Orden Ascarididea y el largo del testículo izquierdo (r = 0.29) , y una dependencia altamente significativa (oc< .01) entre el Orden Phthiráptera y el largo del tarso (r - 0.5). Los reportes taxonómicos de los parásitos de nuevo registro en Meleagris gallopavo para México, son: Familia Echinostomatidae Poche, 1926 (Tremátoda); Ascaridia dissimilis Pérez Vigueras, 1931 (Secementea: Ascarídae); Cyrnea colini Cram, 1927 (Secementea: Spiruridae); Oxispirura sp, Drasche in Stoss, 1897 (Secementea: Thelaziidae); Megrtínia sp. Megnin, 1916 (Acarída: Analgidae); Fam. Dermoglyphidae Megnin y Trouessart, 1983 (Acarída); Chelopistes meleagridis Linnaeus, 1758 (Hexápoda: Philopteridae); Cuclotogaster heíerograhus Nitzcsh, 1886 (Hexápoda: Philopteridae); Lipeurus caponis Linnaeus, 1758 (Hexápoda: Philopteridae); Menacanthus stramineus Nitzcsh, 1818 (Hexápoda: Menoponidae). Se pudo deducir algunos componentes de su dieta en la zona de estudio a partir del ciclo biológico del parásito. Todos los guajolotes fueron considerados clínicamente sanos. La
parasitosis no se relacionó con mala nutrición del hospedador. La distribución espacial de todos los Ordenes de parásitos fue de tipo agregada; con excepción de los Ordenes Ixódida y Siphonáptera que fue distribución al azar. El Orden Phthiráptera fue el más abundante de todos los grupos parasitarios. El Orden Ascarida fue el más abundante de los helmintos. Se citan las regiones corporales del hospedador más recomendadas para estudios en campo de presencia, riqueza específica y diversidad parasitaria. Derivado del análisis de amplitud y traslape de nicho entre las comunidades de helmintos se observó "segregación" y entre las de artrópodos se aprecio una relación tipo "coexistencia*'.

URL:http://eprints.uanl.mx/6756/
File attachments: 
Wed, 2020-06-03 16:01 -- Yokb
Scratchpads developed and conceived by (alphabetical): Ed Baker, Katherine Bouton Alice Heaton Dimitris Koureas, Laurence Livermore, Dave Roberts, Simon Rycroft, Ben Scott, Vince Smith